VIRGEN DE CHAPI
La veneración a la imagen de la
Santísima Virgen de Chapi es una de las devociones más fuertes en el sur del
Perú, esta imagen recordando la Purificación de la Virgen María es de factura
española y fue traída a este continente, probablemente, a principios del
siglo XVIII.
La devoción a la Virgen de Chapi es tan antigua como su origen, según una
antigua historia fue la virgencita la que se dio el nombre de Chapi: la
imagen estaba destinada a una iglesia de un pueblo cercano a Arequipa, y esta
imagen era trasladada por una comitiva desde las costas hacia el lugar de
destino a través de los áridos valles sureños, pues bien, en el camino la
comitiva escuchó que las siguientes palabras provenían de la imagen
"¡¡Chaypi, Chaypi!!", otros escucharon "¡Chajchay
llallapi!" y otros "¡Chaj llallápi!", expresión que según los
entendidos provienen del quechua y del aymara, lenguas que se hablan aún en
el Perú, y que todas expresan más o menos lo mismo: "Aquicito
nomás", "aquí, aquí", "aquí nomás" fueron entonces
estas mismas personas los que dijeron que "la Virgen no sólo quiere
quedarse aquí sino que se ha dado el nombre".
Ésta es la razón por la cual el Santuario erigido en honor a esta imagen ha
estado en medio de los cerros desérticos de la localidad de Chapi, a 60 km de
la ciudad de Arequipa; hoy, a causa del terremoto sufrido en Arequipa en el
año 2001 la imagen ha sido trasladada a la ciudad.
A partir de ese momento probablemente se comenzó a conocer esta imagen con el
nombre de la Virgen de Chapi. A esta imagen de Nuestra Señora el pueblo
arequipeño la denomina "la mamita" de Chapi, en alusión al rol
maternal de María con nosotros sus hijos.
El 2 de febrero de 1985 el Santo Padre Juan Pablo II visitó la ciudad de
Arequipa para coronar la imagen de la Virgen de Chapi, como recuerdo de su
paso y luego de besar al niño y a María, el Santo Padre le dejó un rosario de
recuerdo.
Son muchos los milagros que se le atribuyen a "la mamita", desde
diversas curaciones hasta hacer llover en tiempos de sequía.
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario